





La zona vinícola de Loira debe su nombre al principal río que la recorre. Con más de 700 km de distancia, no sólo es conocida por sus castillos, también ofrece una basta riqueza y diversidad en términos de estilos de vino, clima y suelos.
La zona vinícola de Loira se subdivide en 3:
- Pays Nantais, cerca de la costa atlántica
- Loira medial
- Loira superior, conocida por Loira central, por estar más cerca de la parte central del territorio francés.
Subregiones de la zona vinícola de Loira
Pay Nantais
Es la subregión cerca del océano Atlántico. Esta región es más conocida por sus vinos blancos secos con alta acidez, que acompaña muy bien las ostras y productos del mar. Su cepa reina es la Melón de Borgoña (autóctona de Borgoña como lo indica su nombre y se adaptó tan bien al suelo y clima de la región, que muchas personas confunden su nombre por Muscadet). Así mismo, se pueden encontrar cepas como Folle Blanche (recordemos que la zona vinícola de Loira se sitúa cerca de la región de producción de Cognac) y algún Pinot Gris.
Esta sub-región cuenta con 4 denominaciones de origen:
- Muscadet
- Muscadet de Sèvre et Maine. Esta región se caracteriza por envejecimiento sobre lías de sus vino Melón de Borgoña, por lo que estos vinos presentan una textura más redonda y untuosa. Esta denominación cuenta con muchas más sub-denominaciones muy interesantes de explorar.
- Gros Plant de Pays Nantais. Esta denominación es la única permitida para producir Folle Blanche, cepa usada para la producción de aguardiente vínico (también llamada Gros Plant).
- Couteaux d´Ancenis
Loira medial
Esta subregión se caracteriza por vinos blancos producidos a través de las cepas Chenin Blanc para blancos y Cabernet Franc para tinto. Tanto como vinos secos, dulces, espumantes o tranquilos, con una basta diversidad debido a la transición de suelos entre pizarra negra y calcáreo.
Encontramos aquí una zona monopolizada mayoritariamente por las variedades anteriormente mencionadas, así como Chardonnay, Sauvignon Blanc, Pinot Gris, aunque a su vez presenta algunas cepas autóctonas Romaratin (cepa blanca exclusiva para Couer Cheverny DOC) y Arbois. Para los vinos tintos también se pueden encontrar algunas variedades como Malbec (conocida como Côt), Cabernet Sauvignon y cepas autóctonas como Grolleau y Pineau D´Aunis.
Esta sub-región se compone principalmente por:
- Anjou (la ciudad de Angers), zona conocida por sus rosés semi dulces elaborados a partir de la variedad Grolleau. Los vinos de Angou por crecer en suelos de pizarra tienden a ser más afrutados y exhuberantes.
- Saumur, presenta predominancia de suelos calcáreos, conocidos por los espumantes y túneles subterráneos para envejecer los vinos.
- Layon (Denominación para vinos dulces hechos de Chenin Blanc)
- Tourraine (la ciudad de Tour y alrededores), aquí encontramos vinos blancos producidos a partir de Sauvignon Blanc y Sauvignon Gris (mutación natural del Sauvignon Blanc, con un color más rosado grisáceo).
Se destacan algunas denominaciones como Vouvray DOC por su Chenin Blanc característico del suelo tuffeau o toba calcárea. Bourgeuil y St Nicolas de Bourgeuil, tierra del Cabernet Franc. Sus vinos se caracterizan por tener más estructura, cuerpo y carácter, buen tanino y elegancia una vez envejecidos.
Loira superior
Tierra que alberga una de las denominaciones más conocidas de la región y del mundo; Pouilly-Fumé y Sancerre.
Esta sub-región comparte más características con Borgoña y Chablis que con Loira per sé.
Presenta 3 tipos de suelos que dan las características tan particulares a sus vinos:
- Terres blanches o tierras blancas
- Caillotés o pequeñas piedras
- Sílex famoso por otorgar esa cualidad mineral de pólvora/ ahumado a sus vinos.
Esta región tienen como cepa reina al Sauvignon Blanc, pero también se planta Pinot Gris, Chasselas, Tressailier (Sacy), Pinot Noir y Gammay.
De gran destaque, podemos encontrar grandes vinos de las denominaciones Menetou Salon y Quincy, mucho menos conocidas que Sancerre y Pouilly- Fumé.
Alquilar un carro y hacerse 700 kilómetros hasta la costa Atlántica realmente vale mucho la pena, no sólo por las ciudades y escenarios que se ven a lo largo del viaje, sino por su gente y su legado cultural, tanto gastronómico como vínica, la región de Loira nunca va a defraudar.