El vino de cheiro (oloroso)

El vino de cheiro (oloroso)

vino de cheiro-oloroso

El vino de cheiro (oloroso) es un símbolo de resistencia de los azorianos, ya que en el resto de Europa (inclusive Portugal continental) está prohibido producirlo y comercializarlo. Dicen las malas lenguas que es por motivos de salud (por ser tóxico debido al alto contenido de metanol), otros por razones económicas (es una cepa con alta productividad y bajo mantenimiento) y para preservar las vides europeas. Lo que sí es cierto es que en Azores se tuvo que realizar un estatuto especial para su producción y consumo exclusivo en el archipiélago

y que gran parte de los locales lo consumen.

Vino de cheiro es un vino tinto elaborado de la cepa Isabella o comúnmente llamado morangueiro (fresal), uno de los primeros híbridos entre Vitis Vinífera (europea) y Vitis Labrusca (especie americana) hecho en los Estados Unidos para resistir a muchas enfermedades.

Por razones de historia y situación económica que pasaba la región y el mundo, especialmente en la isla de Pico, fue la manera de los agricultores poder mantener una producción vínica de “bajo coste”. 

Esta cepa americana produce un vino con fuerte aroma a fresa y alguna resina, con mucha acidez, bastante temperamental y difícil de beber. Sin embargo algunos productores como António Maçanita con su controversial vino a Proibida o Tito Silva con la ayuda de Paulo Machado están tratando de darle un giro a este vino.

Amante o no de este vino, es un símbolo de identidad de los azorianos que por su historia y resistencia vale la pena probar.

Cepa americana Isabella