
El archipiélago de los Azores parece ser un lugar dentro pero fuera de Europa, donde converge un conjunto bizarro de paisajes que parecen inventados, que son únicos e irrepetibles.
Cada isla tiene su propia identidad representada en algunos casos, por escenarios lunares, por naturaleza exuberante con tantas tonalidades de azules y verdes nunca antes vistas en otros, aunque todos con un denominador común: los famosos currais (corralizas de piedra lávica), paisaje presente en cualquier isla de los Azores.
La viticultura en los Azores siempre ha sido muy importante, hoy en día sus vinos están de moda y se hablan mucho de ellos, por su particularidad y porque son la prueba de la conquista del ser humano a territorios agrestes. Sin embargo, su fama no es reciente, data de hace varios siglos que por circunstancia de plagas y mala suerte se detuvo el desarrollo vínico de sus islas.
Gracias a la persistencia de algunos productores y la instalación de bodegas de vino en las islas, por enólogos de renombre como Anselmo Mendes y António Maçanita; han ayudado a poner nuevamente en el mapa los vinos del archipiélago.
Ubicación geográfica

Los Azores se constituye por 9 islas en medio del Océano Atlántico, entre Europa y América; dividido en 3 grupos:
- Grupo Occidental (Corvo y Flores),
- Grupo Central (Terceira, São Jorge, Graciosa, Faial y Pico)
- Grupo Oriental (Santa María y São Miguel).
Cada isla presenta paisajes, y características morfológicas diferentes donde la viña siempre ha tenido un papel importante.
Clima
El clima está muy influenciado por el Anticiclón de los Azores (centro de acción que induce el clima de América del Norte, Europa y Norte de África), así como por las características topográficas y geológicas de cada isla.
Dicho esto, su clima es característicamente marítimo, es decir, temperaturas amenas, con poca oscilación térmica, alta pluviosidad y relativa humedad atmosférica (75%).
Las temperaturas marítimas están influenciadas por la corriente del Golfo, siendo a su vez amenas (promedio entre 14- 22º C).
Geología
El archipiélago se sitúan en una zona geológicamente muy compleja y con características únicas en términos de geodinámica de la Tierra. Aquí confluyen 3 grandes placas litosféricas (euroasiática, norteamericana y africana).
Suelos
Sus suelos son basalticos de diferentes texturas (arena, grandes extensiones de lava seca o piedra).
IGP y D.O Azores
Estas islas cuentan únicamente con 3 D.O. exclusivas para vinos blancos y vinos licorosos, creadas en 1994:
- D.O. Graciosa:
Se produce vino a partir de Verdelho, Arinto, Terrantez, Boal y Fernão Pires.
- D.O. Biscoitos (isla Terceira):
Se produce vino a partir de las cepas Arinto, Verdelho y Terrantez.
- D.O. Pico: igual que Biscoitos.
Para vinos rosés, tinto y resto de las islas sus vinos deben etiquetarse como IGP Azores.
Viticultura
Normalmente en los terrenos dedicados a la plantación de viñedos y otros productos agrícolas como naranjales e higueras, se retiran las piedras de lava hasta encontrarse tierra para introducir el porta-injerto americano. Estas piedras son aprovechadas para hacer muros y así delimitar las parcelas. A estos muros se les llama currais, son únicas y especiales tanto que en la isla de Pico fueron catalogadas Patrimonio Cultural por la UNESCO en 2004.
Estos currais también sirven para abrigar a las viñas de los vientos salinos provenientes del mar, creando así un micro-clima (absorben el calor durante el día y manteniendo ese calor durante la noche).

Cepas nobles:
Utilizadas exclusivamente para la elaboración de vinos blancos y licoroso.
- Terrantez do Pico
- Arinto dos Açores
- Verdelho (igual al que se cultiva en Madeira y diferente al verdejo)
Cepas autorizadas para IGP Azores
- Arinto
- Chardonnay
- Malvasia Fina
- Merlot
- Pinot Noir
- entre muchas otras
Tipos de vinos de los Azores
- Espumantes
- Blanco, rosé, tinto
- Vino de cheiro
- Licoroso
Algunos productores de vinos de los Azores:
- Quinta do Jardinete (São Miguel)
- Cooperativa de Graciosa
- Cooperativa dos Biscoitos (Terceira)
- Cooperativa do Pico
- Adega do Vulcão (Pico)
- Cerca dos Frades (Pico)
Si alguna vez tiene la oportunidad de viajar al archipiélago de los Azores, tome su tiempo para poder absorber tanta belleza. Y ya sabe, no se olvide visitar algún productor y probar sus vinos inigualables.