
Visitar Herdade do Mouchão y conocer su historia es entender su relevancia en los vinos de la región del Alentejo.
Un poco de historia de Mouchão
Este proyecto familiar tiene sus orígenes hace varios siglos, cuando la familia Reynolds vió en Portugal un gran potencial de negocios. Empezaron en Oporto y posteriormente se instalaron en el Alentejo para dedicarse completamente a la industria del corcho.
Entre 1870 y 1890 se plantaron las viñas y en 1901 se construyó la bodega.
La familia Reynolds fue la responsable de traer para suelos alentejanos la cepa Alicante Bouschet; un híbrido de origen francés tan bien adaptada al terroir sur portugués que parece ser autóctona. Tanto así que cuando pensamos en vinos del Alentejo, pensamos en Alicante Bouschet.
La bodega en sus inicios vendía su vino a granel y es hasta 1949 que se embotella el primer vino con el nombre Mouchão.
En 1974 la Herdade do Mouchão fue expropiada como consecuencia de la revolución de Abril y renombrada “Cooperativa de Producción Agrícola 25 de abril Mouchão y anexos”.
10 años después la bodega y viñas regresaron a manos de la familia Reynolds, con gran trabajo de remodelación por hacer, ya que ambas estaban en estado de abandono.

Herdade do Mouchão y sus viñas
Herdade do Mouchão cuenta con 40 ha de viñas, siendo la más importante la viña dos Carapetos. Esta parcela cuenta con 7 u 8 ha de las viñas más antiguas de Alicante Bouschet y alguna Trincadeira. Está situada a 400 mts de altitud, lo que le otorga frescura, humedad y excelente exposición solar.
Otra ventaja de la viña es que no necesita riega, a diferencia de la mayoría de terrenos en el Alentejo, ya que el terreno se sitúa sobre suelo arenoso en la superficie y de arcilla por debajo, capaz de retener la humedad durante todo el año.
Adicionalmente esta viña se ubica entre 2 riachuelos, otorgándole su nombre (Mouchão significa islote).
Otro punto importante, que marca la diferencia de los vinos de Mouchão, es que las viñas más nuevas son plantadas en diferentes elevaciones, intercaladas; esto permite jugar con los niveles de maduración de las uvas, obteniendo diferentes grados de acidez.
Bodega
Así como el estilo de vino de Mouchão, la bodega no ha sufrido grandes modificaciones.
Cuenta con 9 lagares de piedra (las uvas son pisadas a pie), algunas prensas antiguas de madera y gran cantidad de toneles de diversos tamaños y tipos de madera y una variedad de barricas más pequeñas, donde envejecen los vinos.
En materia de envejecimiento, para Mouchão, los toneles 3 y 4 son donde se descansan los mejores vinos hechos de Alicante Bouschet, dando origen a los vinos más emblemáticos de Herdade do Mouchão.
El factor humano es muy importante aquí ya que existe el paso de conocimiento de generación en generación donde hay familias enteras que han pasado por la bodega.
Hoy en día todavía se usa la destiladora para hacer aguardiente de orujo Mouchão.


Vinificación:
Todos las uvas son vendimiados a mano y pasan por mesa de selección. Las uvas tintas son pisadas a pie totalmente con raspón, en lagares de piedra, 2 o 3 veces por día durante la fermentación.
Posteriormente los lagares se vacían, el vino de gema es transferido a barricas y toneles donde realiza la fermentación maloláctica y la manta es prensada manualmente en una prensa vertical centenaria (bajo rendimiento pero mayor calidad ya que la prensa es más suave en la extracción).
Las uvas blancas son despalilladas y prensadas y fermentan a temperaturas bajas para garantizar la preservación de los aromas.

Productos vinícolas:
- Gama de entrada: Dom Rafael blanco y tinto
- Gama media: Ponte (antiguo Ponte Canas que solo existía en tinto) tinto y blanco (nace en 2015 , 100% verdejo).
- Gama alta: Mouchão tinto
- Gama de lujo: tonel 3-4
- Vinos fortificados: abafado y tonel aged
- Aguardientes
Herdade do Mouchão no vive sólo del vino, también produce corcho, miel, aceite y cría ovejas. Lo importante es el detalle de mantener viva una tradición con mucha historia dentro de la región del Alentejo.